Solución = Tolerancia + Nube
Por:
Belén Sánchez Hernández
La lucha por continuar trabajando con entusiasmo en medio de la emergencia sanitaria en la que nos encontramos es una de las adversidades en la que se encuentran la mayoría de las empresas, si no es que todas.
La misma adversidad es la que genera que se creen nuevas formas de trabajo que permitan reinventar y adaptarse a quienes ofrecen y reciben un servicio. Por ambas partes se genera un pequeño lazo de empatía, por ejemplo, en una reunión de trabajo virtual se puede alcanzar a escuchar o ver situaciones que muchas veces resultan inevitables y que serían inverosímiles de manera presencial, lo que implica la generación de empatía para poder continuar con el negocio.
Colaborar con los que demandan o proveen un servicio y tratar de reconducir sus actividades con el fin de minimizar el efecto de la pandemia en los empleados y procesos de trabajo se ha convertido en el mayor impulso para continuar trabajando sin que el ánimo decaiga.

“La pandemia nos sirve como acelerador en nuestras prioridades estratégicas: la digitalización, los datos y la sostenibilidad, además de buscar una nueva forma de trabajar” Carlos Torres Vila (presidente BBVA)”
Ahora que, hablando de reinvención y más allá del efecto tecnológico que suponga esta crisis sanitaria y la sobresaliente colaboración en los equipos de trabajo, se han desencadenado cambios profundos que pretenden afrontar a una nueva “normalidad”.
Un informe Europeo que recientemente fue publicado hace énfasis en algunas de las tecnologías que experimentan un crecimiento irreconocible durante esta pandemia, entre ellas destacan los drones, impresión 3D, IA, tecnologías de código abierto…por mencionar algunas y sin olvidar a los ERP, que sin duda alguna de inicio ya son una herramienta que minimiza costos, mejora procesos, optimiza recursos y el hecho de tener sus sistemas en la nube ya habla de la facilidad con la que ahora se puede y es de suma importancia acceder a la información, sin afectar su seguridad e integridad.
Más allá de todo lo antes mencionado y que sin duda se vive ahora, estamos viendo y formamos parte de la humanidad que está reforzando y aprendiendo del trabajo colaborativo.
TE PUEDE INTERESAR
Oracle 2021: Los lanzamientos más recientes
En este artículo hablaremos de los lanzamientos más recientes de ORACLE 2021 que consolidaron la posición de la compañía como líder en el área de gestión de base de datos en la nube.
Transformación digital 2021
El 2020 hizo que los líderes financieros se dieran cuenta de que necesitan actuar y reaccionar más rápido que en el pasado.
Evolución en el desarrollo de aplicaciones móviles
El desarrollo de aplicaciones móviles es común, pero la conexión de esas aplicaciones a sistemas y servicios de backend puede ser complicada. Oracle Mobile Hub es un servicio basado en la nube que proporciona un hub unificado para desarrollar, desplegar, mantener, supervisar y analizar las aplicaciones móviles y los recursos en los que dependen.
3 Pasos para una transformación digital exitosa
La transformación tecnológica siempre ha jugado un papel muy importante en la sociedad, y aún más en el entorno empresarial. En la actualidad, las empresas necesitan evolucionar para poder adaptarse a la nueva normalidad.
Oracle: la puntuación más alta en los informes de Gartner
Oracle y su Autonomous Database obtuvo la puntuación más alta en los cuatro casos de uso dentro del informe de Gartner el cual realiza la validación de los avances comerciales y tecnológicos.
La nueva API de Google que mejorará tus noches
Toda la tecnología, evolución y gran demanda que los smartphones tienen es gracias a la confianza e importancia que nosotros mismos le damos, sin embargo, eso ya no es noticia, lo que ahora resulta interesante y había tardado en llegar es la excelente API que Google ha lanzado para mejorar tu día, o mejor dicho, tu noche.
Leave A Comment