Pescado de la India
Por:
Belén Sánchez Hernández
Sí bien se han mencionado gran cantidad de razones asertivas y benéficas en la implementación de un ERP, además de las principales necesidades que te permiten identificar cuando es necesario implementarlo dentro de una empresa, ahora abordaremos temas que hacen un notable contraste en su implementación.
Basados en el método Ishikawa se ha realizado un análisis que utiliza como base los problemas en un escenario de riesgos críticos que muy probablemente ocurren si no se lleva a cabo una correcta implementación, tales como pérdida de inversión monetaria, de tiempos y de recursos.
Dicho análisis se encuentra alineado entorno a las industrias indias que muy continuamente se encuentran integrando nuevas estrategias competitivas en los sistemas de información, mismas que les permiten dar cara a las altas expectativas de las diferentes áreas en el mercado.

La gran potencia que es hoy en día el ERP ha tenido diferentes evoluciones a lo largo de los años, pues estaba dirigido inicialmente a una sola área en específico, con el paso del tiempo fue complementándose con el fin de cubrir la mayoría de actividades dentro de una corporación que favorece la coordinación y cooperación interna.
Regresando a los factores que pueden ser asuntos críticos en el momento de implementar un ERP encontramos un estudio del DR. Mahalakshmi y N. Venkateswaran, quienes denotan los seis principales desafíos en la implementación de un ERP. No porque un ERP tenga desventajas en su estructura sino por el hecho de que una organización no cuenta con la suficiente capacidad en diferentes sentidos para soportar un proceso como el que requiere la implementación de un ERP.
6 principales desafíos
- Problemas en el mantenimiento e integración de datos.
- Participación de consultores en proyectos respectivos.
- Selección de proveedores.
- Mínima experiencia en implementación.
- Infraestructura TI débil.
- Recursos humanos.
Si bien este estudio gira en relación a las industrias indias no objeta que no ocurra en diferentes países, pues hablamos de que la India es una de las principales industrias que busca competir fuertemente en el mercado.
Por otro lado, encontramos factores que son de vital importancia inculcar dentro de una organización, es decir qué, si una empresa busca implementar un ERP y evitar tener pérdidas o fracasar en el intento, debe llevar a cabo estrategias que le permitan a las diferentes áreas madurar en el proceso de su trabajo. Un estudio realizado en Malasia refleja 10 factores organizacionales que garantizan el éxito de la implementación de ERP.
10 factores de éxito.
- Composición y trabajo en equipo.
- Formación de usuarios efectiva.
- Comunicación y estructura clara y directa.
- Participación de departamentos interesados.
- Objetivos claramente definidos.
- Recursos humanos.
- Participación de la alta dirección.
- Cooperación entre empresas e implementadores de ERP.
- Gestión de proyecto
- Toma de decisiones efectiva.
Esto se toma a consideración dado el hecho que se debe encontrar el punto exacto entre el sistema ERP y el giro de la organización.
TE PUEDE INTERESAR
Oracle Payroll Global para una nómina de punta a punta
A diferencia de lo que tenemos en Oracle E-Business Suite, Oracle Cloud Payroll es una solución más completa, está construida de forma nativa para la nube y es fácilmente
Oracle para desarrollar apps móviles exitosas
El desarrollo móvil obtuvo una nueva forma de desarrollar aplicaciones móviles con el soporte de Oracle. Herramientas como Visual Builder que permite arrastrar y soltar su pantalla sin
Ocho tips para el desarrollo de apps
Al existir varias consideraciones a tener en cuenta para el desarrollo de una aplicación móvil, un consultor puede secarles provecho. A continuación, algunas de ellas: Adaptación a los
Edenred en México y su revolución con nómina Oracle
Hoy en día el sistema económico en el que la mayor cantidad de países opera es el capitalismo, que según Jürgen Kocka se define así: “Es un sistema en el que existen derechos de propiedad individuales (…). Hay una coordinación de los actores económicos (mercado y precios) a través de la competencia y la colaboración, y a partir de la oferta y la demanda, la compra y venta, la comercialización de productos, la división del trabajo” . Al regirnos en este sistema, la remuneración de los trabajos realizados funge un papel importante para que la maquinaria funcione.
Oracle Sales Cloud y otros trucos del buen vendedor
Hoy me desempeño como director de ventas en una empresa de servicios y quiero decirles que el camino ha sido largo, evolutivo, accidentado, pero sobre todo lleno de descubrimientos y precisamente sobre estos descubrimientos es de lo que les quiero platicar.
SCM para una mejor estrategia
Muchas empresas han implementado Supply Chain Management, conocido como SCM para lograr un cambio en la gestión en la administración de compras, logística, agregar el valor a la empresa, reducir costos y aumentar la eficiencia sin perder la calidad. Estas son las principales cualidades de SCM:
Leave A Comment