
Erick Arteaga
Las TI(Tecnologías de la información) son herramientas que reiteran cada día su importancia, son necesarias para generar procesos más rápidos e impulsar la productividad de una empresa. Existen herramientas y servicios que nos ayudan a automatizar tareas para reducir costos y tiempos en actividades determinadas. Estos servicios han evolucionado para poder ofrecer una mejor experiencia de trabajo.
PaaS es un termino utilizado para definir una arquitectura de servicios de tecnologías utilizadas para el envio, procesamiento, almacenamiento y visualización de información significativa para las empresas.
Uno de los grandes desafíos que actualmente se enfrenta un CIO o gerente de área de TI es pensar en toda la planeación de la infraestructura que forma parte de los servicios, sistemas y computo que conllevan las soluciones TI. El computo en la nube nos ayuda a no tener que preocuparnos por esa parte de planeación. Además de evitar tareas como la instalación y mantenimiento de todos los sistemas TI productivos que necesitemos o tengamos planeados implementar en nuestra empresa.
Dentro de este blog veremos los puntos más importantes para entender las ventajas de actualizar nuestros servicios por una estructura de cómputo en la nube.
Actualmente los procesos de computo ya se encuentran muy bien definidos, existen estándares que nos ayudan a implementar e instalar herramientas TI. Esto nos abre una oportunidad de utilizar estos estándares para generar una herramienta que unifica todas las soluciones en un solo punto de acceso, sin la necesidad de realizar instalaciones previas.
Por ejemplo, Oracle Cloud Platform as a Service (PaaS) es una suite integral de servicios de plataforma en la nube que permite a las empresas desarrollar, implementar, integrar y administrar aplicaciones en la nube. Oracle PaaS ofrece una variedad de servicios que abarcan desde desarrollo de aplicaciones, análisis y bases de datos, hasta integración de sistemas y seguridad. Este tipo de suites de desarrollo ayudan a modernizar los procesos y sistemas TI para poder garantizar su disponibilidad, velocidad y, de ser necesario, integrar estos servicios con sistemas previos para asegurar que la evolución de los sistemas pueda reutilizar las herramientas útiles o migraciones a servicios virtualizados.
Uno de los desafíos mas grandes en el desarrollo de software es la gestión de versiones, asi como el control detallado del código en cada avance de los requerimientos, en el computo de la nube al tener el avance guardado en una sesión se puede gestionar mejor el avance, tener un mejor control de las versiones e incluso, guardar el avance aun en cualquier estado en el que se encuentre el proceso.Al igual que en el periodo de desarrollo, estas herramientas son muy útiles en la etapa de pruebas al poder versionar los sistemas conforme el hallazgo de errores, además de poder instalar y pausar la publicación de servicios con suma facilidad y rapidez, ya que las pruebas asemejan un entorno muy similar al productivo con las mismas herramientas.
Una plataforma en la nube ofrece herramientas front-end con distintos marcos e idiomas para preparar la lógica de la aplicación. Relaciona servicios de datos, como bases de datos relacionales, bases de datos NoSQL y plataformas de Big Data o de casas del lago de datos para gestionar grandes volúmenes de datos, y garantiza la integración con otras aplicaciones y otros sistemas a través de herramientas y tecnologías propias y de código abierto.
La plataforma también hace que la aplicación sea inteligente mediante la creación de análisis basados en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Cuando se ofrece toda la potencia de la plataforma como un conjunto de servicios en la nube totalmente gestionado y coherente, se convierte en una plataforma como servicio (PaaS).
La computación en la nube te permite múltiples beneficios como reducir tus costos de TI, si bien la infraestructura de los servicios debe tener un control cuidadoso para evitar los riesgos en gastos, con un buen control y manejo de la infraestructura los costos son sustancialmente menores. Las organizaciones que utilizan las técnicas de PaaS han informado un ahorro operativo máximo del 50 % en comparación con los equipos de proyectos individuales que gestionan sus propias pilas de tecnología aisladas.
Puede que existan dudas al querer migrar a los nuevos servicios en la nube, pero la realidad es que el entorno de negocios cambia constantemente y lo correcto es adaptarse para bien, generar recursos de calidad y mejorar los servicios a un costo razonable y poder generar una variedad más amplia de recursos útiles y vanguardistas en el entorno de TI. Estas herramientas serán más útiles y te dan mayor libertad para experimentar y probar diferentes entornos de desarrollo con bajo riesgo con mayor fluides y rapidez. Te dan una escalabilidad simple y económica y muchas ventajas respecto a la migración de tus sistemas actuales, agregando características y componentes propios del computo en la nube potenciando tus herramientas a un desarrollo nativo en la nube.
Las TI(Tecnologías de la información) son herramientas que reiteran cada día su importancia, son necesarias para generar procesos más rápidos e impulsar la productividad de una empresa. Existen herramientas y servicios que nos ayudan a automatizar tareas para reducir costos y tiempos en actividades determinadas. Estos servicios han evolucionado para poder ofrecer una mejor experiencia de trabajo.
PaaS es un termino utilizado para definir una arquitectura de servicios de tecnologías utilizadas para el envio, procesamiento, almacenamiento y visualización de información significativa para las empresas.
Uno de los grandes desafíos que actualmente se enfrenta un CIO o gerente de área de TI es pensar en toda la planeación de la infraestructura que forma parte de los servicios, sistemas y computo que conllevan las soluciones TI. El computo en la nube nos ayuda a no tener que preocuparnos por esa parte de planeación. Además de evitar tareas como la instalación y mantenimiento de todos los sistemas TI productivos que necesitemos o tengamos planeados implementar en nuestra empresa.
Dentro de este blog veremos los puntos más importantes para entender las ventajas de actualizar nuestros servicios por una estructura de cómputo en la nube.
Actualmente los procesos de computo ya se encuentran muy bien definidos, existen estándares que nos ayudan a implementar e instalar herramientas TI. Esto nos abre una oportunidad de utilizar estos estándares para generar una herramienta que unifica todas las soluciones en un solo punto de acceso, sin la necesidad de realizar instalaciones previas.
Por ejemplo, Oracle Cloud Platform as a Service (PaaS) es una suite integral de servicios de plataforma en la nube que permite a las empresas desarrollar, implementar, integrar y administrar aplicaciones en la nube. Oracle PaaS ofrece una variedad de servicios que abarcan desde desarrollo de aplicaciones, análisis y bases de datos, hasta integración de sistemas y seguridad. Este tipo de suites de desarrollo ayudan a modernizar los procesos y sistemas TI para poder garantizar su disponibilidad, velocidad y, de ser necesario, integrar estos servicios con sistemas previos para asegurar que la evolución de los sistemas pueda reutilizar las herramientas útiles o migraciones a servicios virtualizados.
Uno de los desafíos mas grandes en el desarrollo de software es la gestión de versiones, así como el control detallado del código en cada avance de los requerimientos, en el computo de la nube al tener el avance guardado en una sesión se puede gestionar mejor el avance, tener un mejor control de las versiones e incluso, guardar el avance aun en cualquier estado en el que se encuentre el proceso.Al igual que en el periodo de desarrollo, estas herramientas son muy útiles en la etapa de pruebas al poder versionar los sistemas conforme el hallazgo de errores, además de poder instalar y pausar la publicación de servicios con suma facilidad y rapidez, ya que las pruebas asemejan un entorno muy similar al productivo con las mismas herramientas.
Una plataforma en la nube ofrece herramientas front-end con distintos marcos e idiomas para preparar la lógica de la aplicación. Relaciona servicios de datos, como bases de datos relacionales, bases de datos NoSQL y plataformas de Big Data o de casas del lago de datos para gestionar grandes volúmenes de datos, y garantiza la integración con otras aplicaciones y otros sistemas a través de herramientas y tecnologías propias y de código abierto.
La plataforma también hace que la aplicación sea inteligente mediante la creación de análisis basados en inteligencia artificial y aprendizaje automático. Cuando se ofrece toda la potencia de la plataforma como un conjunto de servicios en la nube totalmente gestionado y coherente, se convierte en una plataforma como servicio (PaaS).
La computación en la nube te permite múltiples beneficios como reducir tus costos de TI, si bien la infraestructura de los servicios debe tener un control cuidadoso para evitar los riesgos en gastos, con un buen control y manejo de la infraestructura los costos son sustancialmente menores. Las organizaciones que utilizan las técnicas de PaaS han informado un ahorro operativo máximo del 50 % en comparación con los equipos de proyectos individuales que gestionan sus propias pilas de tecnología aisladas.
Puede que existan dudas al querer migrar a los nuevos servicios en la nube, pero la realidad es que el entorno de negocios cambia constantemente y lo correcto es adaptarse para bien, generar recursos de calidad y mejorar los servicios a un costo razonable y poder generar una variedad más amplia de recursos útiles y vanguardistas en el entorno de TI. Estas herramientas serán más útiles y te dan mayor libertad para experimentar y probar diferentes entornos de desarrollo con bajo riesgo con mayor fluides y rapidez. Te dan una escalabilidad simple y económica y muchas ventajas respecto a la migración de tus sistemas actuales, agregando características y componentes propios del computo en la nube potenciando tus herramientas a un desarrollo nativo en la nube.